
Errores comunes en proyectos de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de los que debemos aprender
El diseño de una PTAR consta de varias etapas y requiere varios elementos como la caracterización del agua residual y la legislación de vertido a cumplir, el espacio y ubicación disponible, la capacidad técnica del operador, costos y complejidad de la operación y mantenimiento, entre otros.
A continuación te compartimos algunos errores comunes en la etapa de diseño de PTAR de los que debemos aprender:
caudal
Tomar en cuenta los diferentes tipos de caudales que ingresarán a la PTAR (mínimo, medio, punta, máximo), así como caudales de servicios y de retornos que se tendrán. Definir mecanismos de medición de caudales en las diferentes etapas y módulos de tratamiento, con el objetivo – entre otros – de poder comparar los criterios de diseño y comportamiento operativo de las unidades de tratamiento.
• Caracterización de las aguas residuales. Recordemos que una PTAR no solo es una infraestructura hidráulica, también se realizan procesos (físico, biológicos y químicos) para la depuración de las aguas residuales, importante también incluir la caracterización de vertidos industriales.
• Pretratamiento. Habilitar canal de demasía (rebose o aliviaderos) para desvíos de aguas pluviales que podrían ingresar a la PTAR (sobrecaudales), sobre todo en los sistemas separativos. La construcción de rejas, desarenadores, instalación de medidor de caudal, y en dependencia de la caracterización del agua residual, diseñar una trampa de grasa o un desarenador – desengrasado, según el caudal a ingresar. Disponer de un espacio para contenedores cerrados para los residuos sólidos y su adecuada disposición final.
• Línea de lodo. Cuando se habla de PTAR, generalmente, se piensa en la línea de agua, debiendo incluirse la línea de lodos para su tratamiento y disposición. Se ha observado que en muchos tratamientos de aguas residuales del tipo lagunar, no cuentan con un espacio para el tratamiento de lodos.
• Línea de biogás. Uno de los subproductos de los procesos de depuración de las aguas residuales es el biogás, en dependencia del tipo de tecnologías propuestas se puede captar, y según análisis de factibilidad se podría aprovechar para la generación de energía eléctrica, entre otros.
• Material. Las aguas residuales son ligeramente ácidas, además de la generación de gases, por eso la selección de material es importante para alargar la vida útil de los componentes de la PTAR. Por ejemplo, el uso de material de acero inoxidable tiene un buen comportamiento ante la oxidación; sin embargo, su costo puede volver el proyecto elevado; actualmente existen materiales como PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio) que son utilizados como compuertas, tramex, entre otros. Así como la protección de la infraestructura del ambiente corrosivo a través de pinturas epóxicas.